Nuevamente la semana se ha ido en un abrir y cerrar de ojos, no queda nada para halloween y ya después se nos vendrá encima la navidad. Sigo con ganas de hacer galletitas, aunque aún no he podido darme el tiempo de hacerlas, pero este fin de semana me pondré las pilas. Mientras tanto traigo otras galletas, para toda ocasión, son las famosas galletas merengadas o galletas de malva.
Unas galletitas muy simples de hacer, que sorprenderán por su textura y relleno cremoso, blando y suave de la malva.
Como de costumbre revisaremos su elaboración, con el paso a paso de la receta.
Ingredientes (20 unidades)
Galletas de Malva
Masa
200gr mantequilla
50g azúcar flor
pizca de sal
230 gramos de harina
20 gramos de chocolate en polvo (cacao)
Relleno
7g gelatina sin sabor
1 vaso de agua fría
chorrito de esencia de vainilla
135 ml agua
250 gramos de azúcar
1 cucharadita de ralladura de limón.
Preparación
Masa
Masa
1.-Colocar la mantequilla, el azúcar, la sal, la harina y el cacao en el procesador de alimentos. O mezclar a mano hasta obtener una masa lisa y homogénea.
2.-Con ayuda de un rodillo estirar la masa sobre una superficie ligeramente enharinada hasta obtener 2 mm de espesor. Cortar las galletas con un cortante circular de bordes lisos o redondeado. Hornear en una bandeja previamente enmantequillada o cubierta de papel mantequilla a temperatura moderada (190ºC )por unos 5 minutos.
Relleno
3.-Verter la gelatina en el agua fría (yo utilizé medio vaso de los pequeños). Esperar unos minutos a a que se hidrate sola. Colocar la mezvla en un recipiente apto para batir, agregar la ralladura y la esencia y mezclar. Reservar.
4.-En una olla calentar el azúcar con el agua (los 135ml), calentar hasta obtener un almíbar punto bolita (es decir que cuando podemos sacar un poco de la mezcla y podemos formar una pelotita con las yemas de los dedos). Verterlo en en forma de hilo sobre la mezcla que reservarmos, sin dejar de batir hasta adquirir una consistencia firme como de merengue. Esto toma un poco de tiempo, así que si lo ves muy aguado continua el proceso, verás que poco a poco toma forma y color.
5.- Con la ayuda de una manga con boquilla lisa distribuimos el relleno encima de la galleta. Si no tenemos ni manga ni boquilla podemos hacerlo con cuidado con una cucharita.
Observaciones: La cremita irá tomando consistencia rápidamente así que se recomienda apenas la tengamos lista rellenar las galletas, porque irá tomando la consistencia de malva. Le puedes echar más relleno si gustas, yo por miedo a que se rebalsara le puse menos, pero como la cremita tiende a tener consistencia más solida después se puede realizar.
Podemos hacer rodar los bordes de nuestras galletitas encima de coco rallado natural o de colores. E inclusive puedes usar el relleno para hacer heladitos de invierno, compras conitos de helado, tiñes la mezcla de colores y con una manga decoras, dejas secar un alguna superficie como un vasito o algo que afirme el cono y listo.
Y Listo!
Ideal para compartir con la familia o inclusive realizar para celebraciones.
La prueba del delito!
Ese mismo día en que se hicieron practicamente se consumieron así que pasaron la prueba :D
Espero poder hacer alguna cosita para celebrar el día del profesor, así que hay hartos proyectos para seguir subiendo y ya les contaré como lo celebramos en el colegio. Lo único que puedo adelantar es que no comeré chocolate en unos buenos días más porque estoy un poquito saturada. Pero super contenta, es increible como los niños te entregan tanto cariño, que con un simple abrazo te alegran todo un día :)
Hola Miriya, que ricas galletitas, con lo que a mi me encantan las galletas con malva. En mi tierra hay unas que compro en el super siempre que voy por allí y también llevan coco rallado en la orilla. Me estoy sintiendo tentada por hacer tú receta, pero creo que esperaré un poquito, pues pronto tendré una fiesta de cumple del hijo de una amiga y aprovecharé para hacerlas y regalarselas, así solo me como una!
ResponderEliminarTe mando un beso fuerte,
Guadalupe
P.D.: No me lo puedo creer, hoy so la primera en los comentarios!
Buenas noches Miriya, que galletitas rellenas mas deliciosas que nos has preparado, te han quedado estupendas con esa forma tan bonita que les has dado. Me imagino lo suaves y ricas que tiene que estar, seguro que si las pruebas tienes que comerte más de una. Feliz fin de semana.
ResponderEliminarUn saludo Paco
Han de ser deliciosas con ese relleno, no me extraña que hayan desaparecido casi el mismo día!!!!Bss y buen fin de semana.
ResponderEliminarMe gustan muchísimo, tienen un aspecto de lo más tentador, Un beso
ResponderEliminarMadre mía que buenas y bonitas felicidades un bs www.elhornodemaria.com
ResponderEliminarMiriya, acabo de leer todos los ingredientes y los tengo en casa, mañana seguro que caen, pero no me quedarán tan bonitas como a ti eres una artista, besos
ResponderEliminarGracias a todos :D son super faciles de hacer, yo también las veia como dificiles, pero es cosa de intentar, sofía si las haces te darás cuenta que son sencillas y te quedarán muy bien :) la practica es la clave.
ResponderEliminarBesitos
Feliz día del Profesor Miriya, encontre muy originales estas galletas.
ResponderEliminarEsas galletitas se ven riquisimas. muchisimas gracias por compartirlas ese relleno debe estar buenisimo, lindo fin de semana miriya
ResponderEliminarTienen que estar buenísimas. Recuerdan un poco a las Oreo... ummmmm, me llevo la receta. (qué razón tienes con lo de Halloween y la Navidad)
ResponderEliminarFelicidades, hermosas las galletas! Todo el trabajo que haces vale!!!
ResponderEliminarBESITOS
Exquisitas galletas las haré paRa navidad son lindas,feliz día colega,abrazos grandes.
ResponderEliminarTe quedaron hermosas y se ven muy buenasss
ResponderEliminarbesos
Hola Miriya, tus galletas se ven de lo màs tiernas, invitan a probarlas en seguida! Me encanta esta receta. Yo también preparé unas galletitas que de aspecto no lucen tanto, pero de sabor son una delicia, a base de azufaifas.
ResponderEliminarUn beso desde Venecia
Chusa
Me han encantado estas galletas, me he quedado prendada. Tengo que hacerlas cuando en casa se coman todo el dulce pendiente jejejej
ResponderEliminarBesos
Gracias chicas :) Definitivamente es una recetita que hay que darle una oportunidad. Besitos!
ResponderEliminar