viernes, 30 de septiembre de 2011

Magdalenas de Yoghurt

A veces cuando no tenemos pesa, ni jarro medidor, bien nos viene a la mano una sencilla receta que podamos elaborar sin muchos materiales adicionales, ya que todo lo haremos con un medidor casi universal, el envase de un yoghurt individual.

 La receta de hoy si bien es bastante simple, es un clásico dentro de los bizcochos o queques, es una preparación que es bien suave y esponjosa, ideal para utilizarla como base de cupcakes, ya que es bien liviano. La fuente original de esta receta en verdad no sabría decirla, ya que si buscan por bizcocho 1-2-3 les saldrá en un sin fin de sitios.

Los invito a que revisemos esta elaboración en su paso a paso. Y como estamos revisando una receta de magdalenas, acompañamos esta recetita con una canción especial:



Magdalenas de yoghurt (12-15 unidades)

Ingredientes

  • 1 Yoghurt natural (el mio de frutilla)
  • 1 medida (del envase de Yoghurt) de aceite de girasol
  • 2 medidas (del envase de Yoghurt) de azúcar granulada
  • 3 medidas (del envase de Yoghurt)de  harina
  • 1 cucharadita de polvos de hornear
  • 3 huevos
  • Ralladura de un limón
Preparación

1.- Lavar los huevos y separar las claras de las yemas. Montar las claras a punto nieve y reservar. Precalentar el horno a 180ºC .
2.-Añadir las yemas sobre las claras, batir a velocidad media, añadir el azúcar granulada, agregar la ralladura hasta integrar.


 3.- Añadir el yoghurt, el aceite y finalmente la harina cernida con los polvos de hornear.
 

4.- Preparar una bandeja de muffins o magdalenas, colocar capsulas o pirotines normales, en caso de no tener este molde, podemos usar los moldes de silicona que no requieren ni papel ni enmantequillado. Si usaramos esta mezcla como bizcocho, ahí si podemos engrasar un molde para evitar que se nos pegue. Colocamos la mezcla en las capsulas, las llenas a 3/4 idealmente, ya que si las llenamos mucho al crecer se pueden desbordar.

5.- Hornear a 180ºC por unos 20-25minutos o hasta que los bordes estén ligeramente dorados. Podemos comprobar que ya quedaron listos usando un mondadientes, pinchamos una de nuestras magdalenas y si éste sale seco, está listo. Retirar del horno y dejar enfriar.


Y LISTO!

 Aquí pueden ver el resultado, me han salido cerca de 15 magdalenas y como les conté su textura realmente es esponjosa y suave, no era pura propaganda :D


Resultado final

Unas magdalenas sencillas para esas ocasiones en que necesitamos hacer algo rápido pero rico. Si queremos podemos reemplazar el aceite de maravilla por aceite de oliva extra virgen para hacerlo más sano aún.

Y con estas magdalenas listas espero a que mi madre sonría este día, ya que ella cuando no hago cositas dulces me mira con esos ojazos de gato con botas y me dice:  

"Nicole, cuándo me vas a hacer alguna cosita para la once, mira que necesito de algo dulce"

No me puedo resistir a esa carita ^_^


 Si hacen esta recetita y andan creativos, también los puedes transformar en cupcakes, usando algún frosting como el de queso crema o un frosting de merengue suizo.


Estoy bien contenta, igual miles de cosas que hacer, pero ha sido una semana tranquila, algo extraña igual. 

Ayer conocí a un amigo con el que venía chateando de varios meses y nunca nos habíamos visto,. Fue una bonita experiencia, porque en el fondo a pesar de no conocernos, en verdad sentí que  sínos conocíamos, aunque no oficialmente. Es algo confuso quizás de entender, pero son cosas que pasan en este cibermundo tan diverso, tan extenso, tremendo y tan pequeño a la vez. Fuimos a ver Violeta se fue a los cielos, una película chilena que está postulando a los oscars de películas extranjeras.

Me gustó, pero sentí que en este caso lo mejor es no escuchar muchas cosas de los críticos, porque uno al final va con una idea que a veces no es lo que uno esperó. Era buena igual, aunque quizás esperaba que fuese diferente en su narración (por tanto que se habló de la cinta), el final obviamente fue algo shockeante, que me dejó bien pensativa. Sin embargo, podría afirmar que del cine chileno vendría siendo una de sus mejores cintas de los ultimos tiempos. A pesar de aquello, siempre he pensado que independiente de la película, lo que importa es estar en buena compañía, lo pasé super bien :)

Hoy por otro lado estuve avanzando en una transcripción de unas entrevistas que una compañera hizo para nuestra tesis de la universidad, pero la registró en casete (sí de aquellos que ya casi no existen) y bueno, la radio me terminó comiendo la cinta, demoré como 3 horas en arreglarlo, ya que al final tuve que abrir el casete y la cintas salieron disparadas, se enrredó todo y en algunos momentos sentí ganas  de tirar la esponja. Pero me concentré bien y al final la arreglé, casi lloré de emoción!. Al final sentí que la paciencia puede ser un gran don que tengo que seguir desarrollando.

 Les mando un besito enorme, para quienes me leen, comentan y para los que recién me vienen conociendo.
Que tengan un increíble fin de semana, en compañía de sus familias, seres queridos, amigos y amores.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Bruschetta de Salmón y Crostini de Sardinas

Muchísimas gracias por todas las visitas que me han hecho, estoy muy feliz cada día de poder compartir más cosas de este hobbie que tengo que es la cocina, una pasión que disfruto día a día, que me relaja, me hace disfrutar y me  da la oportunidad de compartir mi cariño con otras personas, porque creo al igual que otros que una comida tiene que tener el ingrediente especial del cariño y amor.

Las cosas por acá siguen igual, les había comentado que estaba postulando a un trabajo, pero no me llamaron, así que bueno sigo buscando, aunque ya a esta altura del año  es más buscar trabajo para el próximo año. Quizás otros se sentirían muy mal, pero yo igual tengo la esperanza que cuando termine de estudiar Orientación se me abran más puertas y oportunidades.

Este año(casi sabático), igual me ha dado la oportunidad de seguir aprendiendo distintas cosas, como por ejemplo, en las clases de mi postgrado todo lo que tiene que ver con el trabajo de guiar a alumnos, familias y colaborar en la administración de centros de estudio. Además he podido seguir enseñando en Educación de Adultos, y el tiempo libre me dió la posibilidad de meterme aún más en la cocina y de crear este blog. Junto con esto, además he podido tomar algunos cursos de crecimiento y conocimiento personal como fotografía,  tejido, programación neurolingüística, educar las emociones y de grafología. Cuando se pierde, se gana algo a cambio, todavía no es hora de hacer balances, pero aunque a veces me pongo ansiosa con el futuro, siento que he podido aprovechar bien mi tiempo, aunque siempre se puede optimizar mucho más. 
 Ahora ya ha llegado la primavera  y con esta nueva temporada nuevos sueños. Lo mejor de la primavera para una cocinitas es que tenemos más frutitas para inspirarnos en la cocina. Como esta tartaleta que hace algunos meses habíamos revisado brevemente.

Vamos a actualizar hoy con otras recetitas ideales para picoteos-tapas-etc. En el fondo cosas que podemos preparar a la hora de recibir visitas y sorprenderlos  con una receta que si bien es sencilla puede resultar novedosa para ellos.




 Crostini de Sardinas con tomate y cilantro

Bruschetta de Salmón
 
  Ingredientes Crostini de Sardinas

1 tarro de  sardinas
1 mata de cilantro
Tomate cherry o tradicional pequeño
1 pan tipo Baguette
Aceite de oliva



Ingredientes Bruschetta de Salmón
Ajo (normal o en polvo)
Lechuga costina u Española
Nueces (40-50 gramos)
Quesillo
Salmón (ahumado o enlatado)
Aceite de oliva
Alcaparras


Preparación pan
1.- Cortar el baguette en laminas, con un buen cuchillo para que no se desarmen. Le rociamos un poquito de aceite de oliva y lo llevamos a hornear unos minutos (no muchos para que no se endurezca el pan).


Crostini de Sardinas

1.- Una vez listo el pan, cortamos los tomates en rodajas y los disponemos sobre el pan.
2.- Cortar las sardinas en trocitos y disponerlos sobre el tomate.
3.- Lavar el cilantro y cortar algunas hojitas para decorar el crostini.
4.- Disponer en una bandeja o plato y servir.


Bruschetta de Salmón

1.- Una vez listo el pan, lavar la lechuga y cortarla en trocitos, disponer algunas hojas sobre el pan. 
2.- Trocear el quesillo en laminas y disponer sobre la lechuga.
3.- Colocar un trozo del salmón sobre el quesillo
4.- Cortar las nueces en trozos pequeños y mezclar junto al ajo molido o picado finamente. Disponer un poco de esta mezcla sobre la bruschetta.
 5.- Decorar con algunas alcaparras.



Y listo!
Crostini de Sardinas

Y acá tenemos el otro invitado la:


Y eso por hoy, muchos besitos y que tengan buena semana.




domingo, 25 de septiembre de 2011

Crumble de Manzanas y Berries

 Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un postre clásico británico: crumble

 


El crumble es un pastel clásico inglés hecho con frutas, se elabora con diversas frutas, y se cubre con una mezcla de harina, manteca y azúcar. Todo ello se introduce al horno y se sirve y degusta caliente. Por este motivo es frecuente acompañarlo con natillas, helado o alguna compota. 

Parece que el crumble surgió en la I Guerra Mundial debido al racionamiento que sufrían la población en esta época, esto hizo que se idearan el modo de obtener de una vez la energía necesaria, a pesar de este origen práctico, hoy en día es un plato muy valorado. En Estados Unidos existe un plato muy parecido conocido como Fruit Cobler o Crisp, aunque este por regla general se cubre con un masa más parecida a un bizcocho.

Desde hoy con esta receta me uno a los desafíos dulces de Whole Kitchen, así que estaremos aún más unidos en las comunidades cocinitas del mundo. La receta que he tomado ha sido una que se ajustaba a los materiales que tenía en casa y la he adaptado de uno de mis sitios favoritos de recetas.

A continuación esta genial receta, con su paso a paso habitual de este sencillo postre.

 Crumble de Manzanas y Berries

8-10 porciones
Tiempo de preparación: 35-45 minutos

Ingredientes
  • 350 g  de harina
  • 1 cucharadita de polvos de hornear
  • 2 cucharadas de canela en polvo
  • 175 g de mantequilla sin sal, fría y cortada en cubitos
  • 150 g  azúcar granulada
  • 2 huevos medianos, batidos
  • 2 manzanas grandes, pelados sin semillas y cortado en cubitos 
  • 300 g de berries (o150g de moras y 150g de arandanos)
  • 45gr (3 cucharadas) de azúcar morena (rubia)
  • 75g  de nueces picadas mezcladas 


Preparación


   1.   Precaliente el horno a 190 ° C. Coloque una bandeja para hornear en el horno a calentar. enmantequillar una budinera o molde de unos 20 cm x 24 cm.

   2. Tamiza la harina, los polvos de hornear y la canela en un tazón grande.  Agregue la mantequilla y frotar en la harina con los dedos hasta que la mezcla parezca pan rallado grueso. Quitar 175g  de la mezcla de derrumbarse a otro recipiente y reservar.





   3.  Batir los huevos, agregar el azúcar granulada y vertir esta mezcla en la mayor cantidad de harina que reservaste.



   4.  Prensa uniformemente esta masa en la base del molde que enmantequillaste con las manos enharinadas. Corta las manzanas en cubos o en gajos. Distribuyelas con las manos  y añadeles los berries.





   5.  Mezcla el azúcar rubio con las nueces picadas en el resto de la mezcla de crumble que reservaste (los 175g), una vez mezclado distribuyelo sobre el molde, puedes presionar con una cucharada o las manos suavemente hacia abajo. Hornear  durante 35-45 minutos o hasta que el pastel esté dorado. Si quieres un tono más oscuro lo puedes colocar unos minutitos a grill.
.


6.Dejar enfriar en el molde durante 20 minutos, luego retire con cuidada. Ya puedes servir el Crumble caliente o frío.

Y listo!






Espero les haya agradado, muchos besitos y que tengan una buena semana.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Bizcocho de Cítricos Tradicional

Una de las cosas que disfruto como ya saben son de los dulces, sobre todo cuando tienen sabores frutales, en especial ingredientes como los cítricos. Continuando con el tema del otro día, sigo en la misma temática, esta vez con un sencillo queque o bizcocho de cítricos.


Esta preparación con un color intenso anaranjado, tiene una pillería muy utilizada en lo que respecta a la pastelería, pero ya les contaré que fue para los que no adivinaron. Además recordar que en la página hay otras recetitas de cítricos, dentro de estas recetas tenemos:

Queque de Sémola y cítricos
Queque de Limón y semillas de Amapola
Pie de Naranja
Pie de Limón
 
  La receta fue tomada del libro el mundo de la repostería, especial de budines. A continuación la receta y su elaboración.

Bizcocho de Cítrico Tradicional


Bizcocho de Cítrico Tradicional
250 gramos de mantequilla
250 gramos de azúcar flor
165 gramos de huevos
Ralladura de 1 naranja
Ralladura de 1 limón
300 gramos de harina
50 gramos de almidón de maíz
20 gramos de polvos de hornear
150 ml de leche
50 ml de jugo de naranja


Preparación

1.- Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema lisa.

2. Agregar los huevos, uno a uno y batir bien después de cada incorporación. Perfumar con las ralladuras.

3.- Tamizar la harina con el almidón de maíz y el polvo para hornear. Incorporar la mitad al batido de huevos y mezclar bien.

4.- Verter la leche y el jugo de naranja, integrar y luego  agregar la harina restante. Mezclar con movimientos suaves.


5.-Volcar la preparación en un molde previamente enmantequillado. Cocinar a 180ºC durante 40 minutos. retira, dejar enfriar en una rejilla y servir.

*Nota se puede decorar con azúcar flor o con trocitos de nuestros cítricos.


Y Listo! 
 
Una receta muy rápida y simple de realizar.

Es de textura suave y su color naranja intenso no es natural, he utilizado colorante glasé naranja para hacerlo más llamativo, sé que es trampa, pero le da más pinta de queque de naranja.

---------------------------------------------------------------------------
El bonus de hoy, es una  tortita que me encargaron el mismo tiempo en el que hice esta receta (material acumulado). Era de bizcocho con manjar-lúcuma. Tiene unas decoraciones sencillas en chocolate, almendras y fruta. La celebración era el cumpleaños de una abuelita que cumplía 95 años.

 
La fruta yo la uso bastante para decorar tortas, porque las hace mucho más agradables a la vista y dan a la vez una imagen de algo sano. Para que tenga más brillo se puede mojar un poquito con almíbar o el jugo de alguna conserva.

Estos mismos cítricos o frutas en general son una buena opción al momento de decorar, pero se deben colocar a última hora, ya que con el contacto del ambiente la fruta en general entra en una fase de oxidación por ende pierde un poco su brillo y color.



Muchos saludos! Y gracias por sus visitas y comentarios!

domingo, 18 de septiembre de 2011

Queque de Sémola y Cítricos

Seguimos celebrando el 18 por aquí, por mi parte he comido demasiadas empanadas, así que creo que ya después de estas fechas no comeré en un buen tiempo. Para estas fechas hay que cuidarse un poco más, ya que en promedio se dice que los chilenos subimos unos 2 kilos o más durante estas celebraciones de fiestas patrias.


 Para variar un poquito de lo salado les mostraré lo que prepararemos para hoy, para variar un poquito y qué mejor que hacer una receta distinta. Debo confesar que esta es la primera vez que hacía un queque con sémola, me sorprendió bastante el resultado.

En Chile es muy típico que para las celebraciones de la Independencia (que no fue en Septiembre pero que se celebra oficialmente para esta fecha), solemos preparar empanadas, que son en el fondo un pino que puede ser de carne, pollo, incluso mariscos, o queso con algun relleno especial, envueltas en una masa que puede ser suave y crujiente, horneada u frita.
Siguiendo esa tradición, porque no hay nada mejor como comer empanadas caseras, el día viernes nos juntamos con mi hermana y mi querida amiga Lorena,  para hacer empanadas de diferentes rellenos, les mostraré algunas en los próximos días.
Jamás en la vida había hecho tantas empanadas (creo que hicimos cerca de 200). Ya para la noche no sentía los brazos (fueron casi 10 horas de cocinar casi sin parar, pero siempre con alegría, tirando la talla (o bromeando) y ya a la noche tomando un clásico terremoto, un trago elaborado a base de vino muy popular en estas fechas.
 
Queque de Sémola y Cítricos (12-15 Porciones)
 

Queque de Sémola y Cítricos
2/3 taza (100gr) de Harina
1/2 cucharadita de polvos de hornear
2 tazas de sémola
4 huevos,yemas y claras separadas
1 3/4 tazas de azúcar (350gr)
1/2 taza (120 ml) de aceite de oliva
2 cucharas de ralladura de naranja*
1/2 taza de jugo de naranja*
rodajas delgadas de limón, naranjas y pomelo

*Nota: Para esa fecha no me quedaba naranja, reemplazé por limón, me quedó un poquito más amargo, pero aún así lo encontraron bueno por aquí, aunque mejor hacerlo con naranjas.

Esta receta es original de  una enciclopedia de repostería de la cocina Paula (Queques)

Preparación:

1.- Precalentar el horno a temperatura media (180ºC). En un bowl mezlcar la harina. los polvos de hornear y sémola. Reservar.
2.- En otro bowl colocar las yemas, 3/4 taza de azúcar, aceite y el jugo de naranja. Batir con batidora eléctrica hasta que la mezcla esté homogénea y cremosa (de un color más pálido). En otro bowl batir las claras e integrar al batido de las yemas.


 3.- Batir suavemente, con movimientos envolventes, agregar la ralladura y luego la mezcla en seco que teníamos reservamos, mezclar hasta integrar. lo llevamos a un molde redondo de 24 cm. de diámetro (previamente enmantequillado) y horneamos unos 45 minutos o hasta que esté firme. Desmoldar y dejar enfriar en una rejilla.

 4.- En una olla colocamos 1 taza de agua  fría y le añadimos la taza de azúcar restante, sobre ésta, colocamos los cítricos cortados en delgadas rodajas, y las ordenamos cosa de que todas toquen el almíbar que formaremos. Cocinar a fuego medio hasta que nuestros cítricos estén transparentes.
5.- Retiramos la olla del fuego,  mojar la superficie de nuestro queque con el almíbar y decorar con los cítricos en rodajas.

 y listo!
 Podemos también dejar volar la imaginación al momento de decorar

De esta manera y con materiales muy simples podemos darle algunos detalles tiernos a nuestras preparaciones y especial para que los niños de la casa se sorprendan.

 A probar un pedacito!

Muchos saludos y a seguir disfrutando de estas celebraciones!

En especial hartos cariños a quienes pasan por aquí de vez en cuando, y también comparten su sabiduría culinaria y de otras cosas con gente de rincones tan variados. 

Y para aquellos que a veces están medios agobiados con las cosas del trabajo, de la rutina o la vida, recomendarles que busquen un espacio donde logren ser felices, una actividad que les haga sonreír, como para muchos de acá es cocinar, puede ser escalar montañas, salir a caminar, hacer alguna actividad que les corte la rutina y  les permita disfrutar la vida, sentirse plenos, les aseguro que no se arrepentirán...

Besos!

jueves, 15 de septiembre de 2011

Pie de Papaya

Esta semana comienzan las fiestas patrias en Chile, así que de a poco comenzamos a recordar algunas recetas propias de nuestro territorio, o que solemos realizar con ingredientes que producimos a nivel nacional.

Con el grupo de Blogeras chilenas del buscador de recetas chilenas, hemos decidido para estas fechas hacer un homenaje a las recetas de nuestra tierra, en honor especial a las 22 personas que han fallecido en el archipiélago de Juan Fernández, digo 22 y no 21, porque hace muy poco un funcionario de la fuerza aérea que estaba colaborando con la labor de rescate de los cuerpos falleció en un trágico accidente con una hélice de una avioneta.



Esta receta la realicé para participar en un concurso de leche condensada, no quedó clasificada, de hecho me di cuenta tarde que escribí mal la receta, porque incluí la leche condensada y nunca la mencioné en el proceso, falla mía por la ansiedad de participar en ese concurso. Pero bueno, hacerla fue toda una experiencia, de salir de lo rutinario y además utilizar dos productos que se cultivan en nuestra tierra, la lúcuma y la papaya.

Como de costumbre la dejo para compartir, con su tradicional paso a paso y bueno fotitos de la preparación final. 

10-12 Porciones       Tiempo de preparación 45 minutos                  Tiempo de endurecimiento Pie: 2 horas

Pie de Mousse de Papaya con Lúcuma

Masa
200 gramos de harina
40 gramos de cacao en polvo
125 gramos de mantequilla sin sal (Tº ambiente)
3 yemas
80 gramos de azúcar granulada
1/4 cucharadita de sal
1 cucharadita de vainilla

Relleno
350 gramos de papaya conservera
100 gramos de puré de lúcuma
250 gramos de crema de leche Nestlé
1 tarro de Leche Condensada Nestlé (tamaño tradicional)
50 gramos de azúcar granulada
2 yemas de huevo
40 ml de agua
14 gramos de gelatina en polvo sin sabor

Decoración (opcional)
Coco rallado
Chocolate
Frutas


Preparación
   
Masa
1.- Cernir la harina con el cacao en polvo y distribuir en un bowl amplio, en medio de esta mezcla agregamos la mantequilla blanda, las yemas, el azúcar, vainilla y la sal.  Con la punta de los dedos mezclamos los ingredientes que colocamos en el medio., integrar  hasta que se formen grumos gruesos, seguir presionando la masa hasta formar una bola. En caso de que quedara pegajosa la masa, se agrega un poco más de harina. Una vez lista la masa la cubrimos en alusa plástica y la llevamos a refrigerar por unos 30 minutos.

2.-Enmantequillar un molde redondo de 26 centímetros. Estirar nuestra masa sobre una superficie enharinada y  luego forramos el molde que preparamos (en caso de sobrar masa reforzamos los bordes del Pie). Finalmente pinchamos la masa con un tenedor y horneamos a 180ºC  por 15-20 minutos o hasta que la masa esté ligeramente dorada.


Relleno
1- Cortar las papayas en cubos pequeños o moler un poco con el procesador de alimentos.
2.- Batir la crema de leche hasta que al levantar las aspas la crema quede firme. Reservar
3.- En una olla pequeña, colocar el agua y espolvorear la gelatina en forma de lluvia. Dejar hidratar unos minutos.

 4- Mezclar el puré de papaya con el azúcar y las yemas de huevo en una cacerola, llevar a fuego medio hasta que suelte el primer hervor, luego seguir revolviendo por unos 2-3 minutos. Retirar del fuego y reservar.

5.- Colocar la olla  de la gelatina hidratada a fuego medio, dejar que se diluya completamente la gelatina y retirar.

6.- Añadir la mezcla de papaya a la crema que reservamos, junto con el puré de lúcuma, la leche condensada e integrar con movimientos suaves, agregar la gelatina derretida a la mezcla y revolver por unos 2-3 minutos hasta que la mezcla comience a espesar.

Montaje

1.- Vertir el mousse de papaya que preparamos sobre la base de chocolate que preparamos anteriormente, refrigerar hasta que esté firme (1 o 2 horas).

2.- Para decoración podemos usar Kiwi o alguna fruta de estación colorida para dar contraste, puede ser también trozos de papaya que nos haya sobrado o también trozos de chocolate. Se sugiere colocar coco rallado en los bordes para dar un sabor especial a la preparación.


3. Opcionalmente si tenemos chocolate podemos esparcir en una hoja de papel mantequilla y con un cortador de galleta o reverso de una boquilla podemos ir marcando algunas formas cuando esté casi seco el chocolate.




Resultado Final



Saludos y que tengan unas felices fiestas.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

wibiya widget

directorio de blogs